Diseña branding de beauty care inclusivo con Freepik Designer. Craft inclusive beauty care branding with Freepik Designer
En la industria de la belleza, crear materiales de marketing que luzcan profesionales a la par que inclusivos es esencial. Como profesional del diseño, creador de contenido o pequeño negocio, no hace falta que te digamos lo importante que es contar con los visuales adecuados. Freepik Designer te facilita logos, tarjetas de visitas o listas de precios, todo con el toque inclusivo que necesitas. En este post vamos a ver un caso típico al que podrías enfrentarte, e ir paso a paso a través del proceso creativo que podrías seguir para que veas lo fácil que es crear tus diseños con esta herramienta.
Índice de contenidos
Paso 1 – Comienza con nuestras plantillas
La librería de Freepik te ofrece contenido personalizable seleccionado por personas que se preocupan de ofrecer visuales auténticos**. Podrás encontrar plantillas exquisitamente diseñadas que cubren diferentes estilos y contextos culturales.** Sea lo que sea que necesites: un logo, una tarjeta de visita o una lista de precios, siempre encontrarás diversas opciones para encajar la personalidad de tu proyecto.
Bien, imaginemos que te han pedido que diseñes un logo para un salón de belleza. Puedes elegir una plantilla con colores suaves y líneas limpias, que enganche a una amplia audiencia.
Paso 2 – Dale tu toque al logo
Tras elegir una plantilla, es hora de hacerla tuya. Freepik Designer te permite ajustar colores, cambiar tipografías y añadir el nombre de tu negocio. Puedes también personaliza tu plantilla añadiendo elementos que reflejen la inclusividad de tu marca, como una paleta de color más diversa o una tipografía elegante y fácil de leer. El objetivo aquí es crear un logo que destaque y resuene en la comunidad para la cual estás diseñando.
Paso 3 – Pon tu logo en una tarjeta de visita
Una vez tu logo esté listo, el siguiente paso será diseñar una tarjeta de visita. Busca una plantilla que complemente a tu logo y empieza a editar. Coloca tu logo, ajusta la posición y los colores y asegúrate de que todo el conjunto se mantenga en armonía. Si tu logo ya cuenta con elementos inclusivos, trasládalos a la tarjeta de visita para mantener la consistencia visual.
Paso 4 – Diseña tu lista de precios
Para rematar tu diseño, crea una lista de precios que combine con tu tarjeta de visita. La consistencia es la clave para conseguir una identidad de marca cohesiva. Y Freepik Designer te facilita usar las mismas fuentes, colores y elementos de diseño en tu lista de precios, asegurándote que tus diseños estén conectados y luzcan profesionales.
Haz que tus diseños resuenen en todo el mundo
Al diseñar para mercados con culturas únicas, deberías añadir elementos que te ayuden a ser relevantes con la cultura y estética particulares de cada uno de ellos. Aquí te dejamos algunos consejos.
Adáptate a los símbolos y colores culturales.
En muchas culturas asiáticas, los packagings suelen destacar colores pasteles como el verde, el morado o tonos oscuros. Los elementos gráficos priorizan las ilustraciones sobre las fotografías e incorporan motivos como flores de loto, frutas u hojas. Además, usar disposiciones verticales en las tarjetas de visita te ayudará a darle a tus diseños un toque de formalidad muy valorado en las culturas asiáticas.
Diseña para audiencias africanas.
El mercado africano responde bien ante diseños con tonos terrosos y patrones inspirados en prendas tradicionales africanas. Por ejemplo, incorporar símbolos Adinkra enriquece tus diseños si estás creando para una audiencia ghanesa. En Nigeria, los elaborados patrones geométricos Yoruba pueden servirte de inspiración, y para los keniatas puedes diseñar inspirándote en las prendas Maasai Shuka. Estos ejemplos ponen de manifiesto cómo tomar ciertas decisiones de diseño pueden ayudarte a crear conexiones con tu target.
¡Ahora te toca a ti! Muéstranos de qué eres capaz en nuestras comunidades de Facebook o Reddit.
Sigue nuestro blog para más tutoriales y novedades de producto.