Cómo mejorar las ventas usando presentaciones: Una breve guía

Si tus ventas necesitan un pequeño empujón para que te cuadren las cuentas y así obtengas mayores beneficios, ¡sigue leyendo! Hoy te contaremos algunos consejos para que tus productos vuelen de las estanterías.

Está claro que la pandemia del coronavirus le ha dado un vuelco a nuestra vida diaria. Esto quiere decir que hay que adaptarse a la “nueva normalidad”. Obviamente, mover y vender productos es ahora más difícil debido a la propagación de esta enfermedad.

Una de las mejores maneras para aumentar las ventas es emplear presentaciones que te sirvan a la perfección durante tus reuniones online. Y hoy vas a conocer unas cuantas recomendaciones básicas al respecto. ¿Empezamos?

1. Conoce tu producto al dedillo

Eres lo que vendes. Independientemente del tipo de empresa para la que trabajes, es crucial que conozcas al detalle tu producto o tu servicio, así como sus ventajas, sus utilidades, etc., para poder trasmitirlo de manera clara y efectiva.

Aprovecha los beneficios de lo que ofreces para así dar un impulso a tus ventas y promocionar el producto. ¡Resalta su calidad! En cualquier campaña, eso es lo primordial. Estudia detenidamente tu oferta y prepárate para cualquier pregunta que te hagan. ¡Sé el mayor experto!

A la hora de explicar los detalles, tendrás que hacerlo de forma sencilla. Dicho de otro modo, cuanto más fácil sea todo de entender, mayor será la probabilidad de que tus potenciales clientes gasten su dinero.

Echemos un vistazo a esta diapositiva sobre comida:

Kawaii Sushi Company Presentation

Como ves, viene muy bien para restaurantes de sushi, por ejemplo. Incluye todos los productos y los muestra de un modo sencillo y directo. ¡Incluso la combinación de colores hace que destaquen cada uno de los maki!

Ve más allá: si tu empresa es de restauración, también tendrás que conocer los ingredientes (¡y hablar de ello!). En el siguiente ejemplo se muestra lo que se utiliza para preparar el sushi mediante iconos. Tus clientes potenciales no tendrán ningún problema en comprender la información que les presentas.


→ Si la cocina asiática es lo tuyo, ¡descarga la plantilla Restaurante de sushi kawaii!

2. Conoce a tu cliente

Llegar a saber quiénes son tus clientes es una parte muy importante del proceso, y la clave está en entender las necesidades que tienen esas personas .

Intentemos explicarlo con algunos ejemplos. La pandemia de la COVID-19 ha derivado en una serie de requisitos para garantizar la seguridad de los clientes. Por nombrar uno, las iniciativas online son clave durante el periodo de distanciamiento social.

De igual manera, todos necesitamos consejos sobre protección, incluidos tus clientes. Por este motivo, sería útil que incluyeras diapositivas dedicadas a explicar qué deben hacer para prevenir la propagación de la enfermedad cuando, por ejemplo, vayan a tomar algo en la cafetería.

De igual manera, todos necesitamos consejos sobre protección, incluidos tus clientes. Por este motivo, sería útil que incluyeras diapositivas dedicadas a explicar qué deben hacer para prevenir la propagación de la enfermedad cuando, por ejemplo, vayan a tomar algo en la cafetería.

Recientemente, el uso de las apps de comida a domicilio ha aumentado. Podemos deducir que eso es lo que quieren tus clientes: como no pueden salir durante el confinamiento, la comida a domicilio ha sido una de las actividades económicas esenciales.

Hay que adaptarse a la realidad: la gente necesita que le lleven la comida a casa. ¡Ofréceles tú ese servicio!

Recuerda que debes trabajar para satisfacer esas necesidades. Es más, puedes añadir algunas opiniones de clientes actuales. Siempre viene bien que alguien ratifique la calidad de lo que ofreces.

→ ¡Descarga nuestra plantilla Iniciativas contra la COVID-19 para averiguar más sobre lo que han hecho otras empresas para enfrentarse al virus!
→ ¡Usa también nuestro tema Consultoría de gestión!

3. Conoce a la competencia

Si quieres establecerte en el mercado, tendrás que saber quién es tu competencia. ¿Hay otras empresas como la tuya? ¿Qué las ha llevado al éxito o al fracaso? ¿Qué te diferencia de los demás? Implementa sus aciertos, aprende de sus errores.

Para hablar de esto mismo, puedes usar una diapositiva de “Them vs. Us” que encontrarás en muchas de nuestras plantillas para empresas, como la siguiente:

Si eres una empresa de reparto de comida a domicilio, puedes destacar que tus repartidores usan bicicletas (la opción más ecológica) en comparación con otras empresas que usan motos, las cuales contaminan.

→ Descarga y edita nuestra plantilla Plan de marketing para restaurantes.
→ ¡Disfruta de nuestro tema App de comida a domicilio!

4. Cuida el componente visual

Piensa en un perfume de los caros. Puede que te parezca que te están vendiendo agua a un precio desorbitado, pero, si te fijas, los frascos tienen un diseño muy atractivo. ¿Crees que es una coincidencia? ¡Para nada!

Los diseñadores saben lo importante que es hacer que un producto entre por los ojos. Además de aplicar esto a lo que tú vendas, ¡también tendrás que aplicarlo a tu presentación!

Para conseguir un toque moderno, opta por unas diapositivas con aspecto vintage. Emplea colores relacionados con tu marca. El problema es elegir un diseño que se corresponda con lo que quieres transmitir. Si tu empresa vende productos de lujo, usa colores como el negro o el dorado, por ejemplo. Si tu empresa es de videojuegos, utiliza el azul, efectos neón o de 3D (en caso de que necesites ayuda, tenemos un artículo sobre cómo elegir los colores adecuados para una presentación). Veamos un ejemplo:

Esta demostración del producto tiene toques futuristas, colores vibrantes y, en definitiva, parece un videojuego.

Lo mismo ocurre con el target. La forma en que se han dispuesto los datos se ajusta a la naturaleza de la empresa.

→ ¡Edita nuestra plantilla Diapositivas con efecto neón para agencias!
→ Descarga nuestro tema Pitch deck para videojuegos.

5. Presta atención al texto y la estructura

En algún momento de tu vida has tenido que presenciar una presentación que era aburrida. Quizás fue durante tus años de estudiante o durante una reunión mensual, pero seguro que has estado en una no muy amena.

Estas presentaciones tan poco interesantes suelen tener en común, además de un diseño inadecuado, unos tochos de texto con información de sobra. ¿Cómo remediarlo? ¡Con texto más corto!

Cuando vayas a escribir el contenido de tus diapositivas, procura mantener la cantidad de palabras al mínimo. No hay necesidad de sobrecargarlo todo. Es mucho mejor ir directo al grano. Veamos el siguiente ejemplo, que incluye las distintas frases de un proyecto, representadas mediante fotografías de un edificio, dispuestas en forma de pirámide y acompañadas de descripciones breves.

También deberás tener en cuenta el tono del mensaje. La espontaneidad aporta mucho. Incluso aunque vayas a hablar de números, no te andes por las ramas ni te compliques. Analiza el uso de los colores y las imágenes en la siguiente diapositiva:

La estructura desempeña un papel importante en la presentación. Por un lado, porque necesitarás incluir todos los puntos esenciales en la presentación: competencia, tu producto, próximos pasos, estadísticas… Por lo que tener una estructura fija te ayudará a no dejarte nada en el tintero.

Por otro lado, piensa que las personas que van a presenciar tu ponencia no saben qué les vas a contar (¡no son adivinos!). Merece la pena que les estructures la información de manera lógica. De esta forma, la entenderán mejor y tú resultarás más convincente.

→ Utiliza nuestra plantilla Proyecto de arquitectura moderna.
→ Descarga y edita el tema Agencia de comunicación y RR. PP.

Para resumir, hay varias cosas que tener en cuenta: conocer tu empresa, tu producto, quién es tu competencia y quiénes son tus clientes. Y ahí está la clave del éxito. Cuando comuniques algo, hazlo de forma simple y usa un diseño atractivo. ¡Haz que tus presentaciones sean entretenidas y deja que los colores, las imágenes y las fuentes embellezcan las diapositivas!